Unidad Higiene y Fisiología del Trabajo de la UCL
Investigaciones
y publicaciones del Prof. J. Malchaire
La estrategia SOBANE Las guías Déparis Ejemplos de aplicación Documentos |
Ergonomía |
Higiene del trabajo |
Acogida Este sitio contiene publicaciones, documentos y programas informáticos...
en los campos en los que he tenido el privilegio de investigar: - Agentes físicos ambientales: trabajo
con calor, ambientes sonoros, exposición de vibración de cuerpo entero y
extremidades superiores... - Trastornos musculoesqueléticos,
fisiología del trabajo, aspectos psicosociales... Todo es de acceso libre y gratuito. Haga clic en un enlace de la tabla anterior
para ver los documentos disponibles.
Algunos están disponibles en diferentes idiomas. Espero que encuentre algo de esto
útil. Estoy seguro de que al usar
cualquier documento o parte de un documento de este sitio, querrá citar la
fuente. Gracias. Jacques Malchaire
jacques.malchaire@uclouvain.be |
||
Presentación La estrategia SOBANE tiene por objeto coordinar
las intervenciones de los diversos asociados que participan en el bienestar
en el lugar de trabajo y poner en juego instrumentos, métodos y aptitudes
cada vez más especializados, según sea necesario, con miras a una prevención
más rápida, eficaz y económica. Se compone de cuatro niveles: Diagnóstico,
Observación,
Análisis
y Experto. - Diagnóstico, en la que se
detectan los factores de riesgo y se aplican soluciones obvias. - Observación, donde se
investigan en profundidad los problemas restantes, se discuten en detalle las
razones y las soluciones. - Análisis, en el que, cuando
es necesario, se llama a un asesor de prevención para realizar las mediciones
necesarias y desarrollar soluciones especiales. - Experto, en los raros casos
en que un experto es indispensable para estudiar y resolver un problema
específico. La estrategia SOBANE
se basa en los siguientes principios: 1.
La primacía es para
la prevención y la adaptación del trabajo al hombre. 2.
Las competencias
disponibles son complementarias, desde el trabajador hasta el asesor de
prevención y el experto. 3.
El trabajador debe
ser el principal actor de la prevención. 4.
Todos los problemas
están interrelacionados y el enfoque de las situaciones de trabajo debe ser
integral. 5.
La prevención tiene
como objetivo un estado óptimo de bienestar y productividad, no sólo el
cumplimiento de la ley. 6.
La prevención puede
comenzar tan pronto como se reconozcan los riesgos: la evaluación
cuantitativa puede hacerse más tarde. 7.
Hay que desarrollar
métodos para las PYMES en las que trabaja más del 60% de los empleados. Las guías de SOBANE La guía de diálogo "Déparis" (Participatory Risk Screening) es la
herramienta para el Nivel 1, Diagnóstico. Las guías de Observación, Análisis y Experto se
han elaborado para 15 categorías de riesgo: 1.
Ruido 2.
Entornos de trabajo
térmicos 3.
Productos químicos
peligrosos 4.
Los agentes
biológicos 5.
Las vibraciones de
todo el cuerpo 6.
Vibraciones mano -
brazo 7.
Trabajar con una
pantalla 8.
Trastornos musculoesqueléticos (TME) 9.
Iluminación 10.
Aspectos
psicosociales 11.
Locales sociales 12.
Máquinas y
herramientas de mano 13.
Seguridad
(accidentes, caídas, resbalones...) 14.
Riesgos eléctricos 15.
Peligros de incendio
o explosión |